Volver

Precongreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias

(La Pampa, Argentina)

Septiembre de 2022

La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba junto al Gobierno de La Pampa, llevaron a cabo el 29 y 30 de septiembre un nuevo Precongreso bajo el lema “Políticas Públicas de Infancias y Adolescencias y Justicia Juvenil”. El Centro Provincial de Cultura MEDASUR de Santa Rosa, La Pampa, fue sede de las dos jornadas que dieron lugar a charlas y reflexiones sobre la importancia de crear una ciudadanía más justa para las niñas, niños y adolescentes.

Abriendo camino al IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias, fueron partícipes funcionarios, defensores de NNyA del país, organizaciones y adolescentes de La Pampa y de toda la Región Patagónica. La apertura del Precongreso estuvo a cargo de Gabriel Lerner, Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, y Diego Álvarez, Ministro de Desarrollo Social de La Pampa.

Entre ambos días, se desarrollaron seis mesas de exposiciones para debatir sobre: el régimen penal para adolescentes, avances y perspectivas; organismos de control y monitoreo en políticas públicas de infancias; el sistema de protección integral en la región patagónica; el abordaje familiar y comunitario en los sistemas de protección; las voces y participación de las adolescencias; y justicia restaurativa en adolescentes.

La Defensora de NNyA de la Provincia de Córdoba Amelia López al participar de la mesa “Organismos de control y monitoreo en políticas públicas de infancias”, habló sobre el rol de la Defensoría como órgano de exigibilidad, garantía y control que tiene una mirada integral necesaria para poder acompañar al resto de los organismos a que logren también tener esta mirada y así garantizar el bienestar de NNyA. Además expresó que: “Como Defensores, trabajar por los derechos de NNyA requiere dinamismo, los problemas se multiplican porque empiezan a hacerse visibles y todos los días lidiamos con lo invisible. Los problemas con los que tratamos son complejos y se entrecruzan, requieren una gran flexibilidad de mirada y capacidad de escucha y empatía”.

Con respecto al sistema de justicia penal para adolescentes, Gabriel Lerner afirmó que en los últimos años ha sufrido deterioro y que “permanentemente nos hace reflexionar hasta dónde la ley vigente que nos regula es o no un límite para la evolución de las políticas adecuadas para mejorar el abordaje de las y los adolescentes que se involucran en la comisión de un delito, y cómo tratamos de que la respuesta estatal no solo no agrave la situación, sino que haga un aporte en su inclusión social y en sus cambios subjetivos”.

Adolescentes de La Pampa participaron de una de las mesas más importantes, “Las voces y participación de las adolescencias”, en ella se vió reflejado el trabajo que están realizando en la localidad para que las adolescencias puedan mostrar una ciudadanía más activa. La participación ciudadana juvenil es la posibilidad de favorecer una mayor implicación de la ciudadanía en la formulación, implementación y control de políticas públicas; propiciando que sean parte de las decisiones que les afectan.

Finalmente, Diego Álvarez y Juan Pablo Bonino, Subsecretario de SENAF de La Pampa, dieron cierre a este Precongreso haciendo un recorrido por los principales temas de cada una de las mesas que se desarrollaron durante estos dos días de participación y escucha.

© Congreso Mundial 2022. Desarrollado Por PEP Solutions