Agosto de 2022
La Universidad de Lanús y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de
Córdoba llevaron a cabo este 24 de agosto el Precongreso Mundial por los Derechos de las Infancias y
Adolescencias bajo el nombre: “Desafíos de la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes
en los procesos de construcción de alternativas educativas y de salud comunitaria”.
Durante la jornada, se reunieron niñas, niños, adolescentes, estudiantes, graduados de la universidad,
funcionarios, trabajadores del ámbito de la niñez en los distintos niveles de gobierno, docentes
investigadores de la temática y referentes de organizaciones de la comunidad; para debatir y reflexionar
sobre los desafíos de la participación de NNyA en la sociedad.
La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, Amelia López,
formó parte de la apertura de este Precongreso junto a Marisa Graham, Defensora de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación; Paula Chinellato, Jefa de Gabinete de Asesores de la Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; y Sofía Sanucchi, Ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y
Ciudadanía de la Provincia de Neuquén.
La Dra. Amelia López habló sobre la mirada integral e interdisciplinaria que se requiere que tengan los
Precongresos y el Congreso de noviembre en Córdoba. Añadió también, que la tarea de los adultos es
acompañar y contribuir a que niñas y niños puedan participar y ser escuchados. “Este Congreso y todos los
Precongresos, se van a constituir en un proceso. El evento que vamos a vivir en noviembre en Córdoba va a
ser un espacio, pero este proceso intenta tener miradas integradoras, interdisciplinarias”, destacó la
Defensora en su discurso. Además expresó: “Para hablar de las problemáticas complejas que hoy viven niñas
y niños, se necesita de esta mirada integral que requiere del consenso y la confluencia de todas las
disciplinas”. Finalmente, afirmó que otra de las características de estos eventos va a ser la mirada
intergeneracional: “Los adultos deben contribuir a que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan hacer
realidad en sus vidas este principio de autonomía progresiva, donde los acompañemos, escuchemos y seamos
empáticos”.
Paralelamente, hubo otras actividades como mesas redondas en las que se trabajaron distintos ejes
temáticos: “Educación y participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes”, “Justicia restaurativa,
participación y trabajo en red”, “Salud mental, prácticas de cuidado y participación de niñas, niños y
adolescentes” (de la cual formó parte del cierre la Defensora Amelia López) e “Interseccionalidad: género
y discapacidad”. También, se llevó a cabao el laboratorio de visualización de datos de la comunidad
participante y por último, se realizaron juegos y talleres para diversos colectivos de NNyA.
Actualizado el 26 Agosto 2022.
© Congreso Mundial 2022. Desarrollado Por PEP Solutions