Volver

Pre Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia

(Río Cuarto, Argentina)

Noviembre de 2019

Una de las jornadas preparatorias al IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia: “Niñas, niños y adolescentes: sujetos protagonistas en la construcción de un mundo más justo” tuvo sede en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto el pasado martes 5 de noviembre de 2019.

Este evento fue organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba en conjunto con la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto; la Municipalidad de Río Cuarto; la Secretaría de Género, Niñez, Adolescencia y Familia de Río Cuarto; y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Entre las autoridades presentes se encontraron Amelia López (Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba), Manuel Llamosas (Intendente de Río Cuarto), Ismael Rins (Defensor del Pueblo de Río Cuarto), José Ricardo Piñero (Secretario de la SENAF), Antonio Franco (Subsecretario de la SENAF), Marisa Graham (Designada Defensora Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes por la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación) y Darío Gigena Parker (Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones).

La jornada contó con diversas conferencias, en las cuales los disertantes tomaron de base a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), a la cual Argentina está adherida hace ya 29 años, y cuyo desafío se centra en el reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, con necesidades individuales y capacidad progresiva. A su vez, la CIDN introdujo la importancia de tener en cuenta la opinión de chicas y chicos y la idea de que siempre debe prevalecer el "interés superior del niño".

Primeramente, la Defensora Amelia López junto al Secretario José Ricardo Piñero realizaron un recorrido por los 30 años de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Luego la conferencia “Niñas, Niños y Adolescentes: una voz que pide su espacio” estuvo a cargo de Sergio Sinay (ensayista, narrador y periodista). Seguidamente, la conferencia central "Hacia una nueva Justicia para NNyA, el derecho a su protección especial" estuvo a cargo de Marisa Graham y la participación en teleconferencia de la doctora Mary Beloff. También los adolescentes tuvieron su espacio “Las y los adolescentes, protagonistas en la construcción de un mundo más justo” en el que compartieron diferentes reflexiones y experiencias de participación. Otra temática abordada en el pre-congreso fue "El adolescente de hoy en la consulta médica: ¿qué debemos saber?" a cargo de Valeria Mulli (médica pediatra especialista en adolescencia. Jefa de la sección Adolescencia del servicio de Clínica pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires). Por último, Darío Gigena Parker disertó acerca de “El alcohol, comodín de las adicciones en la adolescencias” y Antonio Franco brindó una conferencia sobre “La educación en clave de Derechos”.

En paralelo, se desarrolló en el marco de este Pre Congreso Mundial, una jornada para estudiantes y profesionales de la comunicación “Coberturas Periodísticas sobre Niñez y Adolescencia”. La misma estuvo a cargo del periodista especializado en infancia, Hugo Muleiro, quien estuvo acompañado de los periodistas Vanessa Lerner y Pablo Callejón.

© Congreso Mundial 2022. Desarrollado Por PEP Solutions